lunes, 31 de diciembre de 2012

FELIZ Nochevieja



Feliz nochevieja, mis queridos lectores. Normalmente comienzo mis entradas saludándoos, contándoos mi vida, o utilizando simples fórmulas ya hechas, que se suelen repetir una y otra vez en cualquier texto escrito.
Pero hoy no, hoy empiezo felicitándoos, y seguramente os parecerá normal, pero yo no escribo sobre cosas normales, ¿no creéis?

Ahora mismo debéis estar pensando todos que se me ha debido ir la pinza o algo así, pero veréis como poco a poco todo comienza a cobrar sentido.

Vivimos en un mundo en el cual, por hache o por be, el "mayor" periodo de tiempo que se repite durante nuestras vidas es el año. 365 días (366 en años bisiestos; 364 en Canarias), de los cuales, ¿cuántos tienen verdadera relevancia en nuestra vida, a largo plazo?¿Cuántos recordamos verdaderamente?

Como sabréis, el cerebro humano es muy inteligente, y es capaz de borrar todos los recuerdos negativos, dejando entrever tan sólo aquellos positivos y felices. Por tanto, sería razonable pensar que al final del año deberíamos evocar tan sólo los mejores momentos de esos 365 días.

Y aquí va el quid de la cuestión: si sólo recordásemos los buenos momentos, tendríamos una buena y verdadera razón para denominar al último día del año como FELIZ.

¿Con esto qué os quiero decir? De hecho más que decir, lo que busco es proponeros una idea para esta noche. Pensad en los mejores momentos de todo el año 2012, tenéis toda la mañana y una tarde entera para pensarlo, y si podéis, escribid o recordad los tres que más os hayan gustado. En mi opinión, nos llevan intoxicando todo el año con malas y tristes noticias, así que por una vez que seamos nosotros los que alegremos con nuestras ideas y experiencias vitales. Somos jóvenes, alegres, y lo más importante, todavía decimos FELIZ NAVIDAD y FELIZ AÑO NUEVO con sinceridad, y por tanto, tenemos razones incluso para gritarlo.

De lo que se trata es de que, por una noche, todos olvidemos los problemas y los malos momentos del año, para centrarnos en los buenos. Porque todo lo malo ha merecido la pena por un poco de lo bueno, y por tanto, también tenemos que saber disfrutarlo.


Así que ya sabéis, coged vuestros tres recuerdos y cuando den las campanadas no os pongáis nerviosos por si os atragantáis con las uvas, porque ya sabéis que os va a pasar; no os preocupéis por si no lleváis lencería roja, porque al presentador de TVE le va a dar igual; y no os estreséis por las copas de más, porque al día siguiente vais a tener resaca, que en estas fechas hasta el champán es de garrafón. Simplemente relajaos, porque es una noche última, es una noche divertida, es una noche feliz. Feliz nochevieja.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Camisetas, ¿unisex?

Hola queridos, tras una semana larga de reflexiones y maldiciones al despertador cada mañana, llega el fin de semana, y con él, una nueva entrada en el blog; hoy quería hablaros de las famosas camisetas "unisex". "Unisex". Claro, claro.

Por si no os habéis fijado, las camisetas unisex están por todas partes, se han extendido más rápido que los tupés en una fiesta de chonis. Su propio nombre indica que es único, que comprende a ambos sexos, y en teoría es una idea fantástica, pero cómo no, es también motivo de mis investigaciones.

La cosa es que el otro día fui a una tienda de música a comprar una camiseta a un buen amigo y pedí una camiseta "de chico", expresamente. Después de comprarla, me dirigí al establecimiento de al lado y me dijeron que eran "unisex". Como tenía que comprar otra a otro amigo, me la llevé sin ponerle pegas al vendedor. Todo era muy normal, hasta que llegué a casa y me puse a comprobar mis adquisiciones: tras retorcerlas, estirarlas de un lado, del otro, mirar las respectivas etiquetas y darles un par de vueltas, me di cuenta, ¡DE QUE ERAN IGUALES! Como supondréis, esto me trastornó un poco: si una camiseta "unisex" es una camiseta de hombre, ¿qué es una camiseta de mujer? Y lo peor, ¿por qué se llama "unisex" si es de hombre?

Con estas cuestiones me pasé la noche dando vueltas, sin pegar ojo, reflexionando sobre las camisetas españolas, y a las 05:32:08 (04:32:08 en Canarias) de la mañana, llegué a una conclusión. Todo esto era por nuestra culpa, sí, sí, ¡por la de las mujeres!

Si sois mujeres lo sabréis y si sois hombres lo habréis visto: toda mujer tiene al menos una camiseta de hombre en el armario, una de esas anchas, que nos llegan casi hasta la mitad del muslo y tienen el cuello tan cerrado que hasta Sor Marcela las aprobaría. Pero lo importante de esto es, que sí, que estamos muy monas correteando con nuestra camiseta grande de chico y unos calcetines por casa, y que son perfectas para ponérselas al salir de la piscina, vamos, que nos favorecen mucho. Pero, ¿Y QUÉ PASARÍA SI FUERA AL REVÉS, EH? ¿Os imagináis a vuestros novios, hermanos, padres(¡!) correteando por la casa sólo con una camiseta ajustada -con escote hasta las rodillas- y calcetines? ¿Y qué les diríais si cogieran vuestros preciosos tops con el ombligo al aire para bajarse a la piscina? ¿A que no sería tan... favorecedor?



En conclusión, que con esto sólo os quiero decir que sí, que las camisetas "unisex" son un timo, que son camisetas de hombre de toda la vida, pero que si son así para ambos sexos, es por una buena causa, y acto seguido, me voy a recuperar mis horas de sueño perdidas, buenas noches.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Swaggers

Buenos días, buenas tardes, buenas noches corazones. Soy consciente del tiempo que ha pasado desde mi última entrada, y agradezco de corazón todas las peticiones que me habéis hecho de que volviera. Supongo que como toda persona he necesitado un tiempo para pensar, reflexionar sobre la vida, pero os puedo prometer que he vuelto llena de ideas, historias y temas de los que hablaros, y espero que os encanten. En esta segunda etapa del blog, como podréis comprobar, he hecho un pequeño cambio de "look", aunque me mantendré fiel al estilo que os gusta, pero con más experiencia. Por último, os recuerdo que contactéis conmigo si tenéis propuestas o ideas, y acto seguido, me dirijo al tema de hoy.

Swag. Swag. Swag. Desde hace ya tiempo, os habréis fijado que esta palabra ha inundado las redes sociales: los títulos de las fotos de Tuenti han pasado de "Dios, salgo horrible" a "Swagger.-"; los comentarios de tablón han dejado de ser "Eres lo más bonito mi gorda (ya hablaremos de eso otro día, ¿cómo que gorda, retrasada?)" para convertirse en "Mi swagger preferida <3"; fue TT en Twitter (para los pocos entendidos, lo más vendido hablado); y si mi sentido arácnido no me falla, Android ya debe tener 10 o 12 aplicaciones relacionadas con el tema.

Pero la pregunta es: ¿qué es el "swag"?

Como buena rubia, decidí investigar sobre la palabreja,empezando por la RAE (Real Academia Española, queridos) para buscar su definición- no estaba incluida en el diccionario. Mi opción B fue la Wikipedia, hogar de conocimientos verdaderos y falsos, de trabajos de investigación y de copiar-y-pegar. Pero contra todo pronóstico y probabilidad, ¡NO EXISTÍA UNA ENTRADA! Por supuesto, en ese momento dejé de buscar, pues si Wikipedia no lo tenía, esa información no la conocería ni el FBI.

En el momento en que decidí que no encontraría texto escrito, tuve una idea, (de rubia, por supuesto): al introducir "swag" en Google encontré imágenes de adolescentes con complejo de Rapunzel, (que podrían hacerse jerseys con tanto pelo), raperos tatuados, dilataciones, colgantes gigantes, bigotes, parejas, galaxias, Mr. Bean (¿Mr. Bean? Sí, Mr. Bean) y muchas, muchas gorras.


Por último, y después de haberme empapado con tanto "swag", decidí ponerme manos a la obra y convertirme en toda una "swagger". Aquí os adjunto una foto y, sinceramente, creo que quedé bastante bien. Creo. ;)






sábado, 23 de junio de 2012

Discurso de una rubia literata- Graduación 2012

Hola a todo el mundo, como alguno sabréis, y otros conseguiréis intuir por el título, ayer me gradué, y como soy la rubia inteligente de mi curso (no me echo más flores porque no puedo), hice uno de los discursos de la graduación, concretamente el de las experiencias, recuerdos, etc. Como muchos me lo habéis pedido, he decidido dejarlo aquí para que todos, asistentes de la ceremonia o simplemente curiosos, podáis echarle un ojo. Un besito a todos, os quiero.


Érase una vez…


Érase una vez un primer día de colegio con unos niños llorones, vestidos de uniforme, envueltos en lazos y pegados a sus madres. Érase una vez una panda de críos llenos de vida, que se comían la plastilina, pintaban con témperas la cara del de al lado y comerciaban con la merienda del vecino. Érase una vez, nosotros.
En trece años dentro del colegio San José hemos hecho historia. Sólo con tres, comenzamos a escribir nuestras primeras experiencias en el “cole”.Entramos a Educación Infantil, y tras el trauma de tener que despertarnos pronto para ir a clase, aceptamos que teníamos que enfrentarnos a retos tan duros como pintar sin salirnos de los bordes, hacer bolas y churros de plastilina, recortar de forma aceptable tanto en la modalidad de tijeras como de punzón, etc. Por supuesto, también tenía sus ventajas, como los recreos largos, cuando nuestras cariñosas profesoras, con vocación de madres, nos ponían música y nos preparaban para la siesta, el no tener deberes, o las obras de teatro. Eso último para nosotros siempre fue un mundo. Todas las Navidades, ahogados en maquillaje y purpurina, nos disfrazábamos de pastores o estrellas del cielo, e íbamos a ver al niño Jesús, que nacía esa noche. Todo esto mientras los Reyes Magos también se presentaban con sus respectivos regalos, con la canción de fondo de: “Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen los Reyes Magos, caminito de Belén, olé olé Holanda y olé, Holanda ya se ve, ya se ve, ya se ve…” (Todo hay que decirlo, un poco perdidos sí que estaban, porque si veían Holanda ya en el horizonte y se dirigían a Belén… Pero por suerte, siempre conseguían llegar a tiempo)El paso siguiente fue la Educación Primaria. Sustituimos las fichas de pintar por “Cuadernos rubio”, que la verdad, tenían para todo tipo de tareas escolares: sumas, restas, divisiones, multiplicaciones, caligrafía, problemas… De todo.
Sin embargo, cuando fuimos capaces de decir “Mi mamá me mima” del tirón y aprendimos a restar con varias cifras, pensando que ya había pasado lo malo, llegó la pesadilla para todo niño: las fracciones, y con ellas, los decimales. ¡Cuántas horas empleadas por nuestros pacientes profesores y profesoras para hacernos entender que no hablábamos de tartas, sino de números! ¡Que habría sido de nosotros sin todos y cada uno de ellos !Pero con todo y esto, fuimos creciendo juntos, mezclándonos poco a poco las chicas con los chicos, y haciendo nuevas amistades con los niños que habían emigrado de sus colegios para venir al nuestro.
Algunos de mis recuerdos favoritos de Primaria son, por ejemplo, cuando Eugenio llegó en 5º de primaria a clase y mientras repartía los exámenes cantaba: “El suspenso ya llegó, el suspenso ya está aquí…”, o cuando Bea, todos los viernes, escogía al mejor alumno de la semana, y le coronaba  mientras le sentaba en un sillón a modo de trono. Algunos recuerdos son más divertidos, como cuando recuerdo una clase de Pedro en la que una paloma se estampó contra la ventana, y la marca quedó durante el resto del curso. Por último, uno de los recuerdos que guardo con más cariño, porque me hacía mucha ilusión, es cuando venían los Reyes Magos en Navidad al colegio, cargados de regalos y calzados con sus mejores deportivas. En especial, recuerdo un año en que uno de mis compañeros se acercó muy serio a Melchor y le dijo: “Sé que tú no eres de verdad un rey mago… ¡Eres un paje!” Respecto a esto, quiero aprovechar la ocasión para agradecérselo al APA, ya que es en mi opinión, el mejor regalo que hacen a los niños.La última etapa, también llamada “la transición del lápiz al boli” ha sido la más especial. En primero nos mezclaron a  todos, y se acabó la rivalidad que habíamos tenido los años anteriores de A contra B. Un hecho muy importante fue, asimismo, el tener el recreo en el parque, con los mayores, que ya nos dotaba de una categoría superior.
Pero dentro de estos cuatro años, el más disfrutado ha sido cuarto de la ESO, nuestro último año, pues ha sido cuando hemos estado más unidos, y en el que lo hemos pasado mejor.O decidme si no, lo gracioso que era vernos todas las noches en Portugal con el pijama, y las mañanas lavándonos los dientes, como en familia. Y la cara de los chicos cuando se despertaban con un “Faloface” escrito en la cara, mientras escuchábamos los interminables monólogos de David, alias Brañas, que se sentía tan, tan solo… Pero en mi opinión, lo más extraño y a la vez divertido, ha sido descubrir las peculiaridades de los profesores. Durante estos cuatro años, hemos podido conocer a personas que nos han ayudado a convertirnos en “intentos de humanoide”, y que merecen un mundo por su infinita paciencia:·        Sor Marina, la nueva directora y profesora de religión, cuyas relajaciones nos han dado esos minutos de sueño necesarios en los días de exámenes.
·         Manolo y su inexplicable odio al típex, o también llamado por él: “cosa blanca asquerosa”.
·        Mario y sus manías de dar vueltas sobre sí mismo en un kayak, que finalmente le han valido un Récord Guiness.
·        Rubén, que debe ser el único profesor que tiene alumnos tan pesados que le van a ver a sus conciertos.
·        Mar, sin duda la tiza más rápida del colegio, capaz de llenar una pizarra en dos minutos.
·        Belén, una de las mujeres más fuertes y cariñosas que he conocido en toda mi vida.
·         Miguel, el profesor de matemáticas más divertido del mundo, a pesar de sus chistes malos.
·         José Antonio, pozo de calma y paciencia ante nuestro “gran talento” para el teatro.
·         Sor Marcela, cuyas épicas historias hacen más amenas las clases de Sociales.
·        Coro, que la conocimos cuando se casaba, y hemos visto crecer a su hija.
·        Gonzalo, que a pesar de estar sólo un año, se ha convertido en alguien inolvidable, con sus chistes del oso, su buzón de sugerencias…
·        Esther y Coral, las mejores profesoras de inglés del mundo, que han conseguido que hayamos interpretado una obra de teatro y no nos hayan tirado tomates al final.
·        Palomo, cuyas ideas rozan la línea entre lo extremadamente divertido y lo macabro.
·        Jesús Olmeda, que ha intentado por todos los medios que nos convirtamos en “petits français”.
·        Paz, que nos ha ayudado a tener una visión ética del mundo que nos rodea y ha conseguido hacernos pensar.
·        Y por último, Jesús García, el profesor más extravagante a la hora de enseñar lengua. Sin duda, un hombre sabio como ninguno, capaz de educar con métodos distintos, que nos ha enseñado a dominar “el saber”, y que nos ha llevado hasta lo más alto de la montaña de la lengua ayudándonos a trepar lenta y cuidadosamente. Alguien por el que merece la pena sentirse afortunado de ser su alumno.
Todos estos nos han apoyado, nos han ayudado a madurar, y a cambio, les ha salido alguna arruga más por nuestra culpa, incluso alguna cana que otra. Pero debemos agradecer a ellos nuestra formación, no sólo a nivel académica, sino como personas. Y debemos agradecer también a nuestros padres, que cada uno a su manera, han procurado lo mejor para nosotros, y lo más importante, han elegido este colegio para que creciéramos.Y así ha sido. Señoras, señores, hoy nos graduamos. A partir de ahora ponemos la mira en un horizonte nuevo, pero manteniendo la vista en lo que hemos dejado aquí. A pesar de que cada uno va a continuar su historia de forma independiente, nadie nos podrá quitar jamás los capítulos que tenemos en común. Hoy sí que podemos decir orgullosos al mundo: érase una vez un cuarto de la ESO, érase una vez, nosotros.  Celia Cañete Fernández, 4ºA 

viernes, 1 de junio de 2012

Una rubia en un hospital

Hola a todos mis amigos, amigas y humanoides en general. Hoy os voy a relatar mi divertida experiencia en el hospital. Os cuento:

El caso es que estaba yo el domingo retorciéndome de dolor, pensando que tal vez me estuviera intentando poseer el demonio (o uno de los Teletubbies, nunca se descarta nada) y mi padre, como buen exagerado, decidió llevarme a Urgencias. Yo, por supuesto, accedí pensado en la gran variedad de drogas medicamentos que tienen para hacer desaparecer el uso de la razón dolor.

Así que nada, me vestí, me arreglé un poquillo y llegué en cochecito a la clínica, esperando un calmante rápido y volver a casa con la conciencia de mi padre tranquila. Pero imaginaos mi cara cuando una doctora empieza a darme aguijonazos con el dedo índice por todo el abdomen, cada vez más fuerte, mientras yo pensaba: "Como me apriete una vez más se me salen los intestinos, por Dios". Pero no, no paraba. De hecho, empezó a decirme, con esa cara de felicidad que sólo tienes cuando sabes que estás torturando a una persona: "¿Te duele cuando aprieto o cuando levanto el dedo?" Madre mía, yo sólo pensaba formas de asesinar a esa mujer.
Después de eso vino la analítica. Se acercó un enfermero con una aguja en la mano, con la sonrisilla de "Sí, tú y yo sabemos que te voy a pinchar, y te va a doler" (con la aguja, panda de malpensados ;) ), y todo empezó a darme vueltas. Dos tubos de sangre que me sacó, ¡será avaricioso el tío! No se conformaba con uno, no, si duraba más la tortura, pues mejor, sí señor. En fin.

Tras un largo rato de tomarse el café utilizar todos los medios necesarios para hacer rápidamente la analítica, que para eso es de una paciente en Urgencias,  apareció un señor motivadísimo con una silla de ruedas diciéndome que me van a hacer la ecografía. Yo, claramente, al ver la silla de ruedas pensé: "DIOS, VOY A MORIR" Pero no, tan sólo me llevó a que dos chicas me hicieran una ecografía de mi abdomen, apretando aún más donde me dolía, (para rematar la faena de la primera doctora), y tras un ratillo de mirar a una pantalla donde sólo se veía sombras, que lo mismo veía un hígado que el espíritu de Lord Voldemort, muy graciosas ellas, me dijeron: "Apendicitis aguda. Te tenemos que operar ya o te perfora. Y si eso ocurre puedes incluso morir." A lo que yo sólo respondí: "(¡¡¡¡¡¡Hiaksgjhakhg de kjfghajlg, pero seréis zokagll, y me decís tan tranquilas que me voy a morir, mlas péckgha!!!!!!!) Ah, vale."

Así que nada, tras una media hora unos minutos de llanto, llamadas y ataques histéricos por parte de mis amigos (Gracias chicos, por tener tanta templanza en esos momentos ;) ) me viene una enfermera a decirme que me quite la ropa. ¡¿PERDÓN?! JA JA No me hace gracia. Pero sí, me pusieron una de esas batas medio transparentes con el culo al aire; aunque por suerte, la enfermera, tras ver mi cara, la dio un par de vueltas y me la ató como un kimono, a lo geisha. No os voy a mentir, entre eso y la coleta de china que me hizo, entré al quirófano bastante sexy. 


Por último, el quirófano, no fue una experiencia muy agradable, me drogaron anestesiaron por vena, y como una buena rubia, mostré tranquilidad a pesar de no tener ni idea de lo que me decían.

Y a grandes rasgos, esta fue mi experiencia en el hospital, estuve ingresada unos días enganchada a un gotero y aquí sigo en casa con mi raja y mis puntos, pero feliz. Eso sí, yo sólo os digo una cosa: Si alguna vez tenéis que ir a al hospital, buena suerte con salir vivos del pasaje del terrror :). 

domingo, 20 de mayo de 2012

Abuelas, por sus graciosas formas de quererte

Hola, me avergüenzo de decir que llevo casi UN MES sin escribir en el blog, pero debo decir que cada vez me estoy volviendo más vaga con esto de que viene el calor poco a poco. Le debemos esta entrada a alguien que me ha preguntado que por qué ya no continuaba escribiendo en el blog, y me ha hecho darme cuenta de cuánto tiempo llevaba sin hacerlo.

Bueno, hoy me apetecía hablar de las abuelas. Las abuelas son mujeres fuertes, casi centenarias (o al menos dan la impresión de serlo) que pasar su vida dedicándose a ir a misa, hacer ganchillo, o gritarle al presentador de Sálvame. Unas mujeres maravillosas.

Nuestras queridas abuelitas, son grandes mujeres que han vivido una vida larga y plena, y tras millones de años peleándose por el mundo, han decidido jubilarse y dedicarse por entero a sus aficiones, ya que tienen tiempo libre para aburrir. Con las amigas de la cafetería, haciendo trampas mientras juegan al cinquillo, o sus nietos revoltosos, los cuales reciben una buena colleja si es necesario, pasan su últimas décadas dedicadas a sus grandes hobbys.

1. Hacernos comer hasta explotar, como si fuéramos pavos rellenos. Esto es debido a que, gracias a su sabiduría milenaria, tienen el poder ninja de cocinar cantidades desorbitadas en muy poco tiempo. Los creadores del Superchef 2000 se basaron en ellas durante el proceso de creación, unos genios.

2. Tirar de los mofletes. Y cuanto más, mejor. Algo les hace sentir la necesidad de poner a prueba la elasticidad de los mofletes de sus nietos, que a pesar de ver cómo casi les desgarran media cara, se están calladitos, medio sonriendo y con un ojo pipa, en general.

3. Convertirse en Superabu. En una mañana pueden limpiar toda la casa, ir la compra, hacerle a su nietecita el disfraz de princesa Disney con sus volantes y todo, y todavía les sobra tiempo y fuerzas para atracar un banco si fuera necesario.

4. Adorar y cuidar su pelo. Es lo más sagrado para ellas, se pasan la noche con los rulos en la cabeza, y todas las mañanas se echan medio bote de laca. Y ¡ay del nietecito dulce que se atreva a tocarle el pelo!, no sabe qué tipo de fiera puede aparecer en forma de abuela.

5. Conocer todos los chismorreos de la familia, el vecindario, el barrio, y si se ponen, de la ciudad. Por algo las reporteras de "Radiopatio" eran tres abuelas.


Estos y muchos más, son los entretenimientos de una abuela de hoy en día, conocidos y por conocer, las hacen divertidas y queridas por todos. Por eso, gracias abuelas, porque si viviéramos con vosotras, seríamos gordos, con un pelo superfashion y los mofletes arrastrando. Os queremos :)


domingo, 22 de abril de 2012

Whatsapp+Amigo aburrido= HORROR

Antes de empezar, una cosita que os quería decir: ¡¡¡¡QUE NO QUIERO WHATSAPP!!!! Uf. . . Menudo peso que me he quitado de encima, ya me siento mejor.

Bueno amigos, como ya supongo, habréis llegado a la conclusión de que hoy voy a hablar de esa. . . ¿cómo denominarla?. . . Aplicación diabólica. Vosotros os preguntaréis: ¿Pero a ésta que le pasa con el whatsapp? Pues todo esto tiene una sencilla explicación.

Estaba el otro día pensando, jugueteando con el móvil de mi hermana pequeña, (bueno, cotilleando, pero todo porque soy una hermana mayor que se preocupa de que no tenga degenerados en su whatsapp, que conste) y me di cuenta, de que si el chat de Tuenti/Facebook/Messenger/barbie.com (ah no, ése está chachi, ahí con sus flores, sus dulces palabras, sus letras rosas, tan bonicas ellas, etc.) era terrible, porque lo es, el Whatsapp es aún peor.


Me explico. ¿No os ha pasado nunca, que os metéis en el chat, tan contentos, y os empieza a hablar el típico amigo aburrido y pesado que no pilla la indirecta de "tío, ¡cállate!"? ¿O nunca habéis tenido la conversación de: "+Hola -Hola +¿Qué tal? -Bien, ¿y tú? -Bien. ¿Qué te cuentas? +Nada, ¿y tú? -Nada. Fin de la conversación."? (Obviando las tremendas faltas ortográficas, que aquí más de uno debería pedir a los Reyes Magos una colección de libros de gramática y ortografía española en vez del Pipí Max) Y lo que es peor, a los 15 minutos de vacío dialéctico, vuelve la pregunta: ¿Qué me cuentas? ¡Pues nada tío! ¡N-A-D-A! ¿Que me va  a haber pasado en 15 minutos que te pueda interesar? ¿Que me he encontrado pelusilla en el ombligo de tanto mirármelo, que me he rascado la cabeza? Por favor, seamos un poco razonables. . .

Pero en fin, yo os decía que el Whatsapp era peor. ¿Y por qué? Pues porque al pesado del chat te lo quitas de encima al salirte de la red social, que te vas a la calle, ¿pero y si sales a la calle y tienes otro chat? Pues yo os lo digo, que el amigo pesado, insatisfecho por no haber finalizado su acoso anterior continúa a través del móvil. Y te dice: +¿Qué haces? -¡Pues vivir tío! ¡Estoy viviendo! ¡Déjame en paz!

Por esto amigos, quiero deciros, que cuidado con la idea de mensajería gratuita, que a veces lo barato sale caro, y con esto me refiero a que las escopetas para terminar con el amigo pesado, salen muy caras ;)

martes, 10 de abril de 2012

Hombres lobo, zombies, vampiros . . . NOS ENCANTAN ;)

Buenas noches amigos. La verdad es que no tengo sueño y me apetecía terminar una entrada pedida por un amigo mío muy convincente ;) Quiero hablaros de esta moda actual que hace que todos seamos capaces de vender nuestro alma al diablo por ser personajes como un vampiro, un zombie, una sirena . . .

Lo primero de todo: ¿por qué? Quiero decir, ¿por qué tenemos que ser diferentes a como somos nosotros mismos (que anda que no hay rarito por ahí suelto, y todo natural, miradme a mí ;) )? Pero vamos a ver, ¿vosotros os imagináis el panorama de ir al instituto rodeado de bichos raros? Pero hombre, si en la mochila tendría que llevar los libros, cuadernos, el estuche y encima el kit de Buffy la cazavampiros por si al chupasangres de al lado le entra hambre, un cerebro de sobra para tirárselo al zombie de detrás si encuentra el tuyo apetecible, y encima aguantando al profe diciendo que eres un homófobo por querer que te cambien antes de convertirte en comida de monstruito.

Bueno, y centrándonos un poco más, ¡qué decir de los hombres lobo! Qué sexy Jacob, sí, aullando a la luz de la luna, enamorado de ti . . . Y UN JAMÓN. Ahora pensad en el mismo Jacob, que se te quita la camiseta y como es un hombre lobo, TE APARECE COMPLETAMENTE PELUDO. ¡Que para llegar a él tienes que llevar la motosierra para talar tanta selva, coño! Y que no os engañen, a ver si con la excusita de la luna llena, le pilláis por ahí con una guarrilla, que los lobos, son muy promiscuos ellos . . .

Y hablando de los zombies anteriores, imaginad lo sexy que debe ser tu novio, el muerto, al que se le cae la piel a tiras, y no sabes si esa cara de placer es de verte con lencería fina o de pensar que se te va a lanzar a comerte tu materia gris. Que no, que no . . .

Y bueno, ya ni os digo como debe ser la impresionante vida íntima de una sirena, ahí todo el día en el tanque la pobre, controlando que el nivel de sal sea el correcto. Y el novio, con las gafas de bucear y la botella de oxígeno. Bien, bien.


En fin amigos, podría poner muchos más ejemplos, pero me dan penita esas pobres criaturas. Tan sólo quería recordaros lo guay que es ser un monstruito hoy en día y que ya sabéis que los Reyes Magos pueden conceder todo. Así que nada, si queréis ser una momia llenita de vendas y oliendo a pie sudao de miles de años, ¡no lo dudéis! Estaré esperando vuestras experiencias ;)

jueves, 5 de abril de 2012

¿Qué pensará la gente sobre nosotros?

Hola a todos, amigos lectores. Lo primero de todo, quiero disculparme por no escribir en tanto tiempo, ya que he estado mala y bastante vaga, para qué negarlo. Tenía preparada unas ideas sobre las similitudes humanos-zombies-vampiros etc., pero lo he tenido que dejar en borrador, aunque en unos días espero terminar su respectiva entrada. Así que hoy voy a escribir sobre una pregunta que todos nos habremos hecho alguna vez en nuestra vida: "¿Qué pensará la gente al verme?"

A diario por la calle nos cruzamos con cientos de desconocidos, personas que nos inspiran miedo, atracción... Es normal de vez en cuando pensar que la chica morena que acaba de cruzar delante tuya debe ser super popular y que resulte ser una empollona en toda regla, o que al abuelete de tu izquierda le quedan pocas primaveras y sea el campeón senior de bailes latinos en España, con más energía que un niño. Nada nos puede dar pistas sobre la gente que no conocemos.


Y ahí entra mi pregunta: ¿qué pensará un desconocido al vernos? A ver quién es el guapo que adivina que, por ejemplo yo misma, debajo de mi camisa de buena chica se encuentra una fiestera y una tía loca como una cabra, o que mi amigo el del tatuaje en el cuello, un piercing en el labio y cara de malas pulgas, habla tres idiomas a la perfección, le gusta ir a comer todos los domingos a casa de su abuela, y se derrite con sólo decirle cuatro naderías dulces.

Así que amigos, no os preocupéis por lo que los demás puedan pensar al principio de vosotros, porque es muy poco probable que acierten, y, ya que no sabemos lo que un completo desconocido pueda pesar de nosotros por nuestra apariencia, ¿para qué intentar confundirlo aparentando que somos normales? ;)

sábado, 24 de marzo de 2012

No metemos nuestro piso en la maleta porque no podemos.

Buenas tardes amigos, me alegro de que me estéis leyendo porque hasta el viernes no estaré disponible para vosotros,¡. ¿Por qué? os preguntaréis (bueno, ya sé que no, pero es bonito pensarlo). Pues porque mañana me voy a Portugal con mis compañeros del colegio de viaje de estudios, así que, como supondréis, aquí me tenéis haciendo la maleta. Actualmente son las 18.23h y empecé a hacerla a las 15 h aprox. ¿¡PERO CÓMO SE PUEDE TARDAR TANTO!? Pues eso digo yo.

Como mujer, (porque nosotras especialmente somos las que tenemos que meter la casa entera en la maleta), se me pasan por la cabeza objetos tan imprescindibles como el cepillo de dientes, el de pelo, EL SUJETAMÓVILES(para ponerlo sobre la mesilla, obviamente), etc... ¿Pero qué me pasa? ¿Pero qué nos pasa? ¿Por qué cuesta tanto meter lo imprescindible en una maleta y pasar ya del tema? Pues de verdad, que es algo que me supera, particularmente.

Tenemos una necesidad de guardar todos nuestros enseres personales y llevárnoslos a donde vayamos, porque "siempre podría pasar que . . ." y el momento de hacer la maleta se convierte en un día dedicado exclusivamente a esta tarea. Sinceramente, yo ya voy a empezar a pasar un poco del tema, aunque sea difícil, pero quiero decir: ¿para qué llevar mil cosas si se le pueden gorronear a los compañeros?

Así que ya sabéis, con esta filosofía, os deseo unas felices vacaciones de Semana Santa a todos, pasadlo bien :)

domingo, 18 de marzo de 2012

No os dejéis nada sin hacer

La entrada de hoy, va  a ser más bien corta, porque es una idea muy clara la que quiero compartir. Independientemente de la creencia de cada uno, (tal vez unos creáis en la vida eterna, la reencarnación o simplemente que no hay nada más después de esta vida), nada nos asegura que va a haber algo más después de ésto. La muerte es una barrera que no se cruza para volver, lo que hay tras sus puertas es desconocido para nosotros. Por eso, yo os digo que debéis aprovechar vuestra vida al máximo.


Yo, particularmente, soy cristiana católica, pero eso no me hace creer a ciegas en que haya algo después de la vida. Por eso, intento sacar el máximo partido a cada momento, para que cuando esté delante de la muerte no me arrepienta, sino que pueda sonreír por haber hecho las cosas que siempre había querido hacer.

Todo esto viene a cuento de que ayer, fue el cumpleaños de un buen amigo, Luengo, y le preparamos una sorpresa y tal, y el caso es que nos sobró tarta. Yo siempre había querido estamparme una tarta en la cara, así que, aunque al principio me daba un poco de asco, lo hice, y la verdad es que me encantó la sensación. Con esto no os digo que os dediquéis a pegar tartazos al personal para hacer más feliz a la gente, pero que lo que vosotros queráis hacer, lo hagáis, sin miedo, y que cuando llegue el fin de vuestra vida, estéis orgullosos de que no se hubiera quedado en un "Yo siempre he querido . . . "

PD: Si queréis ver el vídeo del tartazo, aquí os lo dejo. ¡Besos! <3

domingo, 11 de marzo de 2012

La belleza. Una subjetividad perfilada.







Buenas tardes amigos. Estoy en medio de un descanso de estudio alisándome el pelo y escribiendo para vosotros, así que espero que os guste la entrada de hoy.

La belleza, por definición es: "Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual." Yo, como la mayoría de las personas, añadiría que es un elemento subjetivo, es decir, para cada persona la belleza representa algo diferente, 
personal, y por tanto, a unos les puede parecer guapa una chica que para otros es un cayo malayo. Pero durante la historia se han implantado ciertos cánones comunes a todos. Hoy por hoy, se diría que una chica guapa tiene que ser alta, guapísima (menuda ironía, para cada uno la guapura es distinta), sin un gramo de grasa y estrecha como un palo. Como consecuencia, todas las demás son consideradas no guapas, ya que no están dentro de ese rango tan estricto.

En otra época por ejemplo, era justo lo contrario, sólo era bella aquella mujer con grandes caderas, prominente pecho, y buen peso ("Cuanta más masa, mejor se pasa"). Las flacas o andróginas eran entonces las no guapas, también repudiadas debido a ese estricto canon .

Sin concentrarme en ninguno de los modelos de belleza nombrados, quería que viérais que se nos intenta suprimir la característica subjetiva de la belleza. Es decir, a lo mejor a Diego le gustaba por aquellos entonces una chica muy alta y delgada, pero se le imponía el canon de las gordas de entonces. Su verdaddero gusto no importaba, la belleza aceptada por él DEBÍA ser una mujer con buenas curvas. A lo mejor hoy, a Aarón le gusta justo lo contrario, una chica pequeña pero bien dotada, con todo en su sitio, como se dice. Pero a Aarón se le ha educado para que la mujer que a él le parezca hermosa no sea la que en realidad le gusta, sino la más parecida a una modelo.
Con esto, amigos, os pido que os mantengáis fieles a vosotros mismos, que no os impongan ninguna idea sobre lo que debería ser subjetivo, personal de cada uno, porque tal vez así consigamos hacer felices y reales a las personas de una sociedad tan falsa. Que tengáis un buen día ;)

domingo, 4 de marzo de 2012

Explosiones. Nada puede hacerte más GUAY.

Buenas noches amiguitos, merluzos y frikis de Internet, ¿todo bien verdad? En realidad no me vais a responder, así que mejor dejaré de hablar sola, que para eso ya tengo Twitter.

En fin, hoy quería comentaros un factor importante para ser tan guay como Chuck Norris, los Ángeles de Charlie (si, las tres a la vez, que a esas no las separan ni para ir a comprar el pan) o Lobezno. ¿Alguno lo ha adivinado? ;)

Vivimos en la generación de la imagen, y se ve que ha causado mella. La gente en un momento límite como la explosión de un coche u otro artefacto a su espalda reacciona intentando escapar, o al menos los más o menos racionales. Pero llega un momento en el que, o porque estás muy acostumbrado, o porque no ves ni torta (lo de llevar gafas de sol por la noche para ser guay tiene sus inconvenientes), te da igual. Sólo sabrás que eres guay cuando una explosión con su correspondiente bola de llamaradas se te abalance, y te importe los más mínimo. Pero yo os digo una cosa: ¿No os habéis dado cuenta de que eso ocurre y justo después acaba la escena? Pues no debería deciros esto, pero voy a compartir con vosotros un secretillo del cine. El final de la escena es el actor o actores en cuestión corriendo al notar como su trasero se está tostando más que un guiri en la playa de Valencia en pleno Agosto. Así que ya sabéis, podéis ser guays, muy guays, pero siempre llevando un extintor apuntando hacia el pompis ;)

martes, 28 de febrero de 2012

Puertas. ¿Para qué tienen carteles?

Buenas, os parecerá un poco raro el título de la entrada de hoy, a mi también me parece algo absurdo si no se sabe de qué va, pero poco lo entenderéis. Hoy pretendo ser más breve así que, con vuestro permiso, iré al grano: ¿Cuántos de vosotros empujáis una puerta en cuya superficie hay un cartel bien grande que pone TIRAR? O en el metro, ¿quién no entra por la puerta que pone SALIDA? Si tú, lector, has respondido "yo" en alguna de éstas, no sigas leyendo. Pero si no, quiero que sepas que somos muchos como tú, los que hemos entrado en el baño de caballeros (o damas) por no leer el cartel; los que nos hemos estado tirando con todas nuestras fuerzas una puerta que pone empujar; los que hemos entrado en salas reservadas sin saberlo hasta que nos ha pillado el vigilante de seguridad y nos ha arrastrado de los pelos fuera de ella;  los que hemos quedado en evidencia cientos de veces gracias a estos "simpáticos" cartelitos.

Por eso, y para prevenirnos de futuras burlas de nuestros agradables amigos (esos que nunca se meten contigo, porque son buenos amigos), quiero que todos vosotros, si tenéis algún conocido que tenga un negocio cuyas puertas tengan un cartelito, le sugieran la idea de quitarlo, o en su defecto, aumentar la capacidad de llamar la atención de éstos. Si queréis ideas, una chati o un perro volador podrían desempeñar este papel ;)

domingo, 26 de febrero de 2012

Vaya, tienes buen aspecto.

Buenos días (para algunos ya tardes) queridos lectores. Lo primero de todo, sigo recibiendo muchos privados en tuenti por parte vuestra felicitándome y quiero daros las gracias a todos los que os metéis a leer. Pero para los que tal vez no me tenéis agregada o simplemente no me conocéis personalmente y me queréis decir algo sobre el blog (propuestas, ideas...) os voy a dejar mi dirección de correo alternativa para que os podáis poner en contacto: celiacanete@hotmail.es . Estaré encantada de recibir vuestros mensajes, si queréis también por twitter soy: @celiacanete


Contactos aparte, ¿qué tal ha ido vuestra semana? La mía, la verdad, no ha sido muy emocionante. Exámenes, trabajos... En resumen, mucho trabajar y poco dormir. Pero bueno, es la vida del estudiante, así que ya sé que de vez en cuando me toca tener que saltarme mi megasiesta de 4 horas de los martes o hacer algo que no sea el vago los jueves después de alemán. Pero bueno, no me voy a ir por las ramas, que veo que os acabo contando mi vida y no estáis aquí para ello. (¿O sí?)

Bueno, os comento, ayer estuve con unos amigos de Edimburgo por centro tomando algo y el caso es que no hice más que encontrarme con amigos de hace ya tiempo. Mis pobres amigas no sé cómo no se desesperaron, pero bueno, cada dos por tres paraba a alguien o me paraban. A la mayoría llevaba sin verlos casi un par de meses de media, y todos me preguntaban que qué era de mi vida, que a ver si quedaba con ellos, que si luego me iba a casa de uno o del otro... En fin. Para seros sincera, el comentario que más me gustó fue el de mi queridísimo amigo Santi diciéndome que estaba muy guapa ;)

El caso es que llegué a casa pensando cómo nos comportamos al reencontrarnos con antiguos amigos, cada uno reacciona de una forma. Yo, en general, me suelo tirar a sus brazos y a darle mil besos, pero como todo, hay gente más y menos fría. Siempre está el típico comentario de: ¿Cómo estás?, ¿qué es de tu vida?, tienes buen aspecto, ¿cómo va todo?, etc. Aunque sin duda, el momento más divertido es cuando te encuentras a tu querido ex, (al que has hecho un muñeco vudú y tiene clavado cincuenta alfileres) y os sonreís mutuamente con esa cara de panoli y los ojos entornados pensando lo mucho que se ha dejado desde vuestra ruptura. Algunos se lo toman con más calma e incluso se paran a hablar con él o ella pero, teniendo un ex al que puedes enviar toda tu energía negativa, ¿para qué llevarse bien con él? ;)

En fin, a lo que me refiero es que el reencuentro con una persona que ha sido importante (y tal vez lo siga siendo) en tu vida, nunca es algo "normal" dentro de los límites fijados de ésta, y de vez en cuando no está de mal cambiar un poco las preguntas rutinarias. Quién sabe, tal vez preguntando que si a tu antiguo mejor amigo le siguen gustando las arañas acabe por admitir que te echa de menos ;)

domingo, 19 de febrero de 2012

Why so serious?

Buenos días domingueros, espero que esta semana no os haya tratado demasiado mal y hayáis pasado un buen San Valentín y San Faustín respectivamente. Hoy me apetece comentar algo que vemos TODOS LOS DÍAS y que más de la mitad ignoran. La idea de escribir sobre ello se me ocurrió el ayer por la mañana, pero estuve muy vaga, lo siento.

El caso es que estaba yo corriendo por el Paseo del Manzanares (hay que empezar la operación biquini, que si no me canso a la semana como siempre) y para no aburrirme iba con la música a tope y cantando de vez en cuando, por lo que, como supongo que es normal, la gente me miraba pensado que debía estar como una regadera. Pero bueno, llega un momento que te da igual, y de hecho te hace gracia, o al menos a mí me parecía muy divertido ver las caras de la gente mirándome con desaprobación o como si fuera una rareza (la calle ya no es lo que era, no se puede ni cantar -.-). Así que cuanta más gente se me quedaba mirando más sonreía yo, y al llegar a la altura de Príncipe Pío paré un poco a descansar. Debía estar cantando por lo bajini mientras recuperaba el aliento y una niña muy chiquitita, de unos 3 añines se me acercó dando palmas. Entonces me di cuenta de que estaba cantando más alto de lo que yo pensaba, pero lo que más me llamó la atención fue que la atrevida niña se me acercó con una gran sonrisa en la cara, quería unirse. Entonces empecé a comparar en mi cabeza todas las caras que había ido viendo desde que salí de casa y ninguna se le parecía. Parece que al ser pequeños no tenemos vergüenza alguna, y según crecemos empezamos a marcarnos unos límites y a cercar lo que "se debe hacer". Pero ir por la calle saltando no es malo, ir alegre con tus amigos medio bailando tampoco y cantar menos aún.


Al hacer el camino de vuelta me fijé más que nunca en los niños. Iban alegres de estar fuera, con sus papás o abuelos, pero parecía que ellos no. En vez de disfrutar con sus hijos o nietos iban mirando a todas partes, observando y con una seriedad que no encajaba con pasárselo bien. Por lo que parece ahora lo normal es la seriedad. Pues yo os digo una cosa: hay momentos en los que debemos tomarnos las cosas en serio, pero cuando no es necesario, cuando estamos haciendo algo por diversión, ¿por qué pasar un mal rato? ;)

martes, 14 de febrero de 2012

Feliz San Forever Alone

14 de febrero, día de los enamorados, ansiado día por las grandes cadenas comerciales, pero también día muy esparado por los novios y novias. Qué bonito es despertarte un San Valentín preguntándote qué te habrá regalado tu novio, o si le gustará la hortera camisa en la que te has gastado tus ahorros de toda una vida. Sí, sí, no se puede negar que es bonito que al menos alguna vez al año te recuerden que te quieren, pero, ¿qué pasa con los solterines?

Qué bonito es para un soltero levantarse por la mañana en San Valentín diciendo: "¡GENIAL! Voy a ir a ver a mi madre y la regalo una cartita cutre para que se sienta querida". Algunos prefieren meterse con todos los enamorados mientras se hinchan a chocolate, otros pasan de todo... Bueno, pues si sois solterines, como una servidora (increíble, ¿eh? jajjaa) voy a compartir con vosotros algo que la mayoría de los mortales no conocemos. Sí, hay un día para los enamorados, el 14 de febrero. Pero como los solteros no somos menos, también hay un día dedicado a nosotros: San Faustín, el 15 de febrero. Solteros lectores, especialmente los que se meten con los enamorados este día, ¡tenemos una oportunidad para mandar a tomar viento fresco a los tortolitos! El plan del día es algo ya personal vuestro, yo ya tengo alguna que otra idea en mente, pero prefiero no ponerla que luego me miran mal jajaja

Así que ya sabéis solterines españoles, mañana es el día de la revancha, ¡hacedlo llegar!

domingo, 12 de febrero de 2012

No me lo digas, no quiero saberlo

A menos que seas mi novio o mi mejor amiga, no quiero saber los horribles síntomas de tu enfermedad, ni saber cuántos perritos calientes se puede meter una persona en la boca sin dejar de respirar, y especialmente, no quiero saber lo guapa que es la nueva chica de mi ex. No es que sea una borde, es simplemente que hay cosas que no me interesan de la gente. Me gustan la mayoría de personas, pero simplemente dan demasiada información sobre sí mismas.

Supongo que estaréis leyendo esto pensando qué narices hago con mi vida y de qué voy a escribir hoy después de varios días sin hacerlo (¿me habéis echado de menos eh? ;)). Pues a ver, todo esto tiene una explicación. Como una gran mayoría de vosotros yo me meto en tuenti, twitter y facebook a la vez. A lo largo del día, me inundan ríos de demasiada información de la gente que conozco y de los que deseo que ojalá no les hubiera conocido, pero les tengo agregados.

El caso es que mediante las redes sociales se nos bombardea de una forma exagerada, con fotos, información, anécdotas que, siendo sinceros, NO NOS INTERESAN. El otro día estaba hablando vía facebook con una buena amiga francesa y me comentó que había estado su tía en la playa la semana anterior. Pues sí amigos, tuve que meterme y ver a su tía en bañador posando como si fuera la top model mejor pagada de Francia. Esto, a lo mejor es un ejemplo muy exagerado, pero supongo que se capta la idea de que no nos interesa si Menganito ha sacado un 7 en matemáticas y llevamos sin verle siete meses, porque no. A lo mejor podía contarnos cómo le va la vida, pero algunos detalles que damos todos son absurdamente aburridos.

 Así que con esto espero que todos miremos bien nuestros estados, comentarios, etc. antes de escribirlos, porque nadie quiere aburrir al que está al otro lado de la pantalla. Aceptémoslo, es mejor no decir algunas cosas, porque no muchos quieren saberlo ;)

jueves, 9 de febrero de 2012

Nada es imposible

Buenas amigos, hoy no he tenido mucho tiempo para poder escribir, así que he tenido que dejarlo para el final del día, mientras espero impaciente a que empiece la serie de mi amorcito <3 jajajaja

Pero bueno, me apetecía recordaros la frase del título, que nada es imposible. Estaba pensando que por qué cuando somos niños, CREEMOS que podemos hacer todo lo que nos propongamos, cualquier cosa, y cuando vamos creciendo poco a poco, esos sueños son aplacados por la dura realidad. Pero no es una realidad verdadera. Estamos encerrados en la rutina, y el chasco que nos llevamos al saber que a lo peor no vamos a poder ser princesa o ninja, nos hacer creer cada vez menos en la habilidad de imaginar y soñar, y nos auto inculcamos el lema de No puedo o Es imposible.
Pues a mí eso es algo me, personalmente, me revienta. Si tuviéramos la oportunidad de conocer a nuestro yo a los 5 años seguramente nos daríamos cuenta de lo estúpidos que somos, muchas veces no hacemos cosas porque damos por hecho que no es posible, y no debe ser así. Imagina a la enérgica Laurita, el soñador Javiercín, la pequeña Lucía, el revoltoso Miguelíllo... Todos ellos te dirían muy claro lo que quieren ser, y lo más importante, sabrían que podrían hacerlo. Con esto os digo que a veces, cuando más perdidos nos encontramos, debemos buscar en el interior de nuestros corazones y encontrar a nuestro pequeño yo sonriendo, feliz de que le hayas recordado. Y tal vez ese recuerdo, si lo escuchamos, pueda guiarnos mejor que cualquier persona mayor que ha vivido la dura vida. Porque a veces, un niño, y sólo un niño, puede volver a encender, una llama que parecía apagada, y nos puede hacer recordar, que nada es imposible.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Por las series de nuestra infancia

He estado viendo un vídeo divertidísimo de una parodia de Sexy and I know it, con Elmo, de barrio Sésamo, que os dejo aquí por si os queréis echar unas risas como he estado haciendo yo. Se lo debemos agradecer a una buena amiga que me lo ha enseñado y me ha echo enamorarme aún más de ese chiquitín rojo, gracias Alicia :)

Pero bueno, hoy quiero hacer un breve recordatorio a las mejores series del mundo, con las cuales hemos crecido. No me refiero a CSI, bueno, en mi caso fue a partir de los 8 años, pero quiero deciros de las míticas series como Heidi , Marco (todos nos sabemos la banda sonora), Barrio Sésamo, incluso los satánicos Teletubbies, cuyos extraños hábitos como La hora de las natillas y tener televisiones en la panza (de hecho yo pedí a los Reyes Magos tener una como ellos a las 4 años, aún sigo esperando eso y mi unicornio-pegaso jajaja) nos han hecho convertirnos, tal vez no en personas hechas y derechas, pero sí vamos mostrando indicios (la mayoría) de humanidad en nosotros ;)

Lo que pasa es que ahora los niños pequeños no van al cole a comentar qué pasó el día anterior en Vicky el Vikingo, ahora comentan por qué Draculaura y Frankie Stain se han peleado, y que Hukumomori ha encontrado la temida llave del país de los demonios. ¿PERO QUÉ ESTÁ PASANDO? Siempre supe que las cosas cambiaban, pero que nuestros mejores personajes están desapareciendo no, eso no. Por eso os pido, amigos, que ayudéis a combatir contra estos nuevos invasores, tal vez por vuestros grandes tardes viendo Pokémon, Dragon Ball, o incluso viendo a Los Teleñecos, en mi caso, pero sobre todo, porque no desapaezcan nuestros compañeros de la niñez. Por las series de nuestra infancia :)

martes, 7 de febrero de 2012

La inteligencia es sexy

Hoy, mientras comía, he visto un anuncio de que este jueves echan el penúltimo capítulo de "Sherlock" (a ver si  Antena 3 al menos se porta y me consigue una cita romántica con el actor por toda la publicidad que le estoy haciendo jajaja). Ya sabéis que estoy obsesionada con ese hombre, en fin, vaya un desecho social, estaréis pensando. Pero el caso es que en el último capítulo que echaron dijo algo que se me ha quedado grabado en la cabeza: Piense, ahora es sexy. 



La mayoría de jóvenes, no digo adolescentes, digo jóvenes, hasta los 35 según la ley, (tomad rango de edad jajaja), pasan una gran parte de su tiempo cuidando su cuerpo, intentando sacarle el máximo partido y tener la cara más bonita del mundo. No os voy a decir que no sea bueno cuidarnos, al fin y al cabo, debemos cargar con nuestro cuerpo toda una vida, y debemos procurar mantenerlo en la mejor forma posible, pero me refiero especialmente a pasarnos horas y horas haciéndolo porque creemos que vamos a gustar más. En una sociedad en la que la apariencia supone la parte más "importante" de una persona, eres apreciado por cómo vistes y si eres más o menos guapo. Pero lo que no nos planteamos es que a lo mejor la chica (o el chico) que está en la cafetería leyendo y no lleva una minifalda, como hace tu novia, te haría reír mil veces más y conseguiría que te enamoraras de ella con una tarde juntos. A lo mejor tiene una cara angelical y unos ojos azules como el cielo, pero si no miras más allá de sus grandes gafas no la podrás conocer. Con esto no me refiero a que ahora os pongáis a buscar a la persona más fea del mundo porque puede que te de la conversación más divertida de tu vida o sepa hacer algo más que hablar de sí misma y su maquillaje, lo que quiero decir es que hay una faceta que se ha olvidado ya de cuidar, y tal vez sea de las más importantes.

Lo que yo os propongo es que en vez de pasaros una hora semanal echándoos potingues en la cara, la dediquéis a leer (os recomiendo Cumbres Borrascosas), a resolver acertijos, ver las noticias, ¡incluso a ir al zoo!. Al igual que si hacéis dieta o un tratamiento para tener la piel más bonita, notaréis una gran diferencia en unas pocas semanas, e incluso puede que os ayude a encontrar vuestro medio limón. Recordad que la inteligencia, es sexy.

lunes, 6 de febrero de 2012

Los peores y más divertidos años de la adolescencia.

Hoy es lunes amigos, mal día para la mayoría, especialmente si sois un gato pelirrojo y gordo, amante de la lasaña cuyo mayor hobby es estar viendo la te... Bueno, no viene al caso. Es un terrible lunes, y eso no lo arregla nadie. Antes de hablaros, quiero agradeceros a todos los que estáis visitando la página y me estáis pidiendo que escriba más entradas, la verdad que es muy reconfortante ver que al menos tengo amigos virtuales jajaj (en realidad no es broma, que gonitoooooooooooooooo ;))

Pero vamos, agradecimientos a parte, hoy quería recordaros una preciosa fase que todos hemos pasado e intentamos olvidar. Os hablo de una etapa comprendida entre diferentes años de edad, dependiendo de la persona. No señores, no les hablo del paso de niño a hombre o de niña a mujer, les hablo de ese paso intermedio: la adolescencia. Especialmente me quiero referir a ese año o años en los que... como decirlo... Perdimos todos la cabeza.

Todos tenemos un amigo gracioso que se mete en tus fotos más antiguas de tuenti (o facebook para los más guays) y te etiqueta en esa horrible foto tuya con 12 años en la que apareces con un tupé como el de Elvis Presley (que en paz descanse), una camiseta de Mickey Mouse, las manos en una extraña pose, como cuando le pides las tijeras a tu compañero de al lado, y morritos. MUERTE Y DESTRUCCIÓN, no se puede pensar absolutamente nada más en ese momento. Sabemos que esas fotos han existido, pero como es normal, las intentamos olvidar para que ese amigo no te haga sufrir los mil males. ¿Que te diría tu chica si te viera con brackets, indicios de bigote y postura de malote mientras miras a la cámara?¿Y tu chico?¿Qué clase de atrocidades pueden decirte después de ver semejante imagen? ¿Por qué en ese momento no nos damos cuenta de lo que hacemos? ¿Por qué una foto bonita no se puede ver hasta que se le hayan puesto cuatro frases de priinceSa de mii cuEntoOoh, cincuenta estrellas, brillos y serpentinas de colores?

Para todas estas preguntas, he encontrado la solución, amigos. QUEMAD, BORRAD e incluso CREAD UN ANTIVIRUS contra esas imágenes, os ahorraréis más de un susto. Yo de momento me pongo a sacar fotos a algo para borrar ese vacío tan inmenso, que ha dejado un agujero en mi historia, en La historia de una rubia.  ;)

domingo, 5 de febrero de 2012

¿Por qué no usamos ropa con nuestra bandera y sí con la de EEUU o la Union Jack?

Buenas, hoy, hablando con mi amiga Isa sobre el lugar al que vamos a viajar en verano (especialmente para conocer a mi amado actor de Sherlock) hemos propuesto Chelmsford. Una ciudad muy cercana a Londres, la capital de Reino Unido. Pensando, pensando, ya nos veía a ambas con la bandera de la Union Jack atada al cuello (somos españoles, hay que llamar la atención) y un brazo estirado imitando a Superman entre los atónitos ojos de los londinenses y sus tés. Pensando, pensando, nos he visto firmando las banderas, y pensando, pensando, haciéndonos fotos con ella (foto tuenti, obviamente).


Con la visión de la foto de la bandera y el título: Chelmsford 2012, lo mejor, he llegado a la conclusión de que nunca he entendido por qué es tan guay llevar la bandera inglesa o la americana en su defecto, y si vas con una bandera española en tu propio país, se te echan encima. Todos nos habremos dado cuenta que durante estos últimos años, siendo yo la primera en hacerlo, la gente joven se ha ido vistiendo cada vez más con ropa  que lleva sus banderas. Camisetas de la Union Jack, Pantalones de EEUU, cuartos decorados con sus respectivas banderas, incluso las ahora extendidas Blackberry se visten con sus colores. El caso es que estas dos potencias han invadido nuestro país de la forma que más fácil se extiende. Lo chic, lo fashion ahora es llevar algo con el símbolo de los dos países más guays del mundo, y convertirse en fashion victim de ellos.

Y a todo esto, mirando a mi alrededor, me pregunto, ¿volverá la bandera española a liderar su país? De momento, un sí es poco probable.

sábado, 4 de febrero de 2012

Los inicios: ¡Las rubias no somos tontas!

Todos sabemos que la batalla de una rubia por sobrevivir cada día es difícil: nos persiguen, nos plantean los acertijos más difíciles del mundo, nos atormentan con chistes malos... Un persona normal tan sólo debe levantarse, darse una ducha rápida, comer e ir al instituto, trabajo, etc. Una rubia debe hacer eso y mucho más.

Como rubia, estoy sometida a diario a chistes malos, como: Celia, ¿qué es una rubia teñida de morena?¿por qué las rubias sonríen cuando las cae un rayo? Estoy sometida, asimismo a comentarios malévolos tales como: Déjalo, eres rubia, cuando no pillo el típico chiste tonto o no me hace gracia. ¡Incluso por twitter! Tener que aguantar comentarios varios: Rubias que van de listas como @celiacanete, por amigos que tienen nombres tan raros como Loco de los Sugus. ¿Pues sabéis qué? ¡Esto...esto...¡me encanta! Me encanta contar los chistes de rubia actuando como tal, saltar como una animadora gritando por la calle: ¡Las rubias no somos tontas!, y reírme cuando hasta el profe de mates se mete conmigo y me llama Rubi en vez de Celia. Son cosas que le hacen a una la vida más interesante, y sé que ahora todas las morenas, pelirrojas, castañas, e incluso las minorías de pelo verde, blanco o azul, se están tirando de los pelos (y nunca mejor dicho) por no haber nacido con una melena dorada que las haga tan especiales. Pero tranquilas, nosotras os comprendemos. No sabremos sumar dos más dos, o tendremos que recordar que hay que respirar para no ahogarnos, pero os comprendemos como nadie, y nos compadecemos de vosotras. Sabemos que ser mujer no es fácil, sabemos que ser encantadora y preciosa (porque chicas, todas, TODAS somos encantadoras y preciosas, cada una a su manera, nunca lo olvidéis) es algo difícil de llevar, pero nosotras, las rubias os decimos: ¡Chicas, llevad la cabeza bien alta, la lengua muy larga, y la falda muy corta! Porque no es algo de rubias, de morenas, de castañas... es algo de todas, y ante recordad que ni las chicas ni las rubias, ¡NO SOMOS TONTAS! ;)


Esta es la principal razón de que empiece a escribir un blog, no os voy a hablar más de cabezas, de chicas, o de pelos varios (a menos que lo pidáis). Os voy a hablar de cosas del día a día, que todos vemos y no nos damos cuenta, y por supuesto, os voy a contar mis historias y las cosas que me pasan más divertidas, para que no os aburráis como setas. De todas maneras, ya iréis viendo las siguientes entradas, de momento, quedaos con una calurosa bienvenida a La historia de una rubia.