lunes, 31 de diciembre de 2012

FELIZ Nochevieja



Feliz nochevieja, mis queridos lectores. Normalmente comienzo mis entradas saludándoos, contándoos mi vida, o utilizando simples fórmulas ya hechas, que se suelen repetir una y otra vez en cualquier texto escrito.
Pero hoy no, hoy empiezo felicitándoos, y seguramente os parecerá normal, pero yo no escribo sobre cosas normales, ¿no creéis?

Ahora mismo debéis estar pensando todos que se me ha debido ir la pinza o algo así, pero veréis como poco a poco todo comienza a cobrar sentido.

Vivimos en un mundo en el cual, por hache o por be, el "mayor" periodo de tiempo que se repite durante nuestras vidas es el año. 365 días (366 en años bisiestos; 364 en Canarias), de los cuales, ¿cuántos tienen verdadera relevancia en nuestra vida, a largo plazo?¿Cuántos recordamos verdaderamente?

Como sabréis, el cerebro humano es muy inteligente, y es capaz de borrar todos los recuerdos negativos, dejando entrever tan sólo aquellos positivos y felices. Por tanto, sería razonable pensar que al final del año deberíamos evocar tan sólo los mejores momentos de esos 365 días.

Y aquí va el quid de la cuestión: si sólo recordásemos los buenos momentos, tendríamos una buena y verdadera razón para denominar al último día del año como FELIZ.

¿Con esto qué os quiero decir? De hecho más que decir, lo que busco es proponeros una idea para esta noche. Pensad en los mejores momentos de todo el año 2012, tenéis toda la mañana y una tarde entera para pensarlo, y si podéis, escribid o recordad los tres que más os hayan gustado. En mi opinión, nos llevan intoxicando todo el año con malas y tristes noticias, así que por una vez que seamos nosotros los que alegremos con nuestras ideas y experiencias vitales. Somos jóvenes, alegres, y lo más importante, todavía decimos FELIZ NAVIDAD y FELIZ AÑO NUEVO con sinceridad, y por tanto, tenemos razones incluso para gritarlo.

De lo que se trata es de que, por una noche, todos olvidemos los problemas y los malos momentos del año, para centrarnos en los buenos. Porque todo lo malo ha merecido la pena por un poco de lo bueno, y por tanto, también tenemos que saber disfrutarlo.


Así que ya sabéis, coged vuestros tres recuerdos y cuando den las campanadas no os pongáis nerviosos por si os atragantáis con las uvas, porque ya sabéis que os va a pasar; no os preocupéis por si no lleváis lencería roja, porque al presentador de TVE le va a dar igual; y no os estreséis por las copas de más, porque al día siguiente vais a tener resaca, que en estas fechas hasta el champán es de garrafón. Simplemente relajaos, porque es una noche última, es una noche divertida, es una noche feliz. Feliz nochevieja.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Camisetas, ¿unisex?

Hola queridos, tras una semana larga de reflexiones y maldiciones al despertador cada mañana, llega el fin de semana, y con él, una nueva entrada en el blog; hoy quería hablaros de las famosas camisetas "unisex". "Unisex". Claro, claro.

Por si no os habéis fijado, las camisetas unisex están por todas partes, se han extendido más rápido que los tupés en una fiesta de chonis. Su propio nombre indica que es único, que comprende a ambos sexos, y en teoría es una idea fantástica, pero cómo no, es también motivo de mis investigaciones.

La cosa es que el otro día fui a una tienda de música a comprar una camiseta a un buen amigo y pedí una camiseta "de chico", expresamente. Después de comprarla, me dirigí al establecimiento de al lado y me dijeron que eran "unisex". Como tenía que comprar otra a otro amigo, me la llevé sin ponerle pegas al vendedor. Todo era muy normal, hasta que llegué a casa y me puse a comprobar mis adquisiciones: tras retorcerlas, estirarlas de un lado, del otro, mirar las respectivas etiquetas y darles un par de vueltas, me di cuenta, ¡DE QUE ERAN IGUALES! Como supondréis, esto me trastornó un poco: si una camiseta "unisex" es una camiseta de hombre, ¿qué es una camiseta de mujer? Y lo peor, ¿por qué se llama "unisex" si es de hombre?

Con estas cuestiones me pasé la noche dando vueltas, sin pegar ojo, reflexionando sobre las camisetas españolas, y a las 05:32:08 (04:32:08 en Canarias) de la mañana, llegué a una conclusión. Todo esto era por nuestra culpa, sí, sí, ¡por la de las mujeres!

Si sois mujeres lo sabréis y si sois hombres lo habréis visto: toda mujer tiene al menos una camiseta de hombre en el armario, una de esas anchas, que nos llegan casi hasta la mitad del muslo y tienen el cuello tan cerrado que hasta Sor Marcela las aprobaría. Pero lo importante de esto es, que sí, que estamos muy monas correteando con nuestra camiseta grande de chico y unos calcetines por casa, y que son perfectas para ponérselas al salir de la piscina, vamos, que nos favorecen mucho. Pero, ¿Y QUÉ PASARÍA SI FUERA AL REVÉS, EH? ¿Os imagináis a vuestros novios, hermanos, padres(¡!) correteando por la casa sólo con una camiseta ajustada -con escote hasta las rodillas- y calcetines? ¿Y qué les diríais si cogieran vuestros preciosos tops con el ombligo al aire para bajarse a la piscina? ¿A que no sería tan... favorecedor?



En conclusión, que con esto sólo os quiero decir que sí, que las camisetas "unisex" son un timo, que son camisetas de hombre de toda la vida, pero que si son así para ambos sexos, es por una buena causa, y acto seguido, me voy a recuperar mis horas de sueño perdidas, buenas noches.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Swaggers

Buenos días, buenas tardes, buenas noches corazones. Soy consciente del tiempo que ha pasado desde mi última entrada, y agradezco de corazón todas las peticiones que me habéis hecho de que volviera. Supongo que como toda persona he necesitado un tiempo para pensar, reflexionar sobre la vida, pero os puedo prometer que he vuelto llena de ideas, historias y temas de los que hablaros, y espero que os encanten. En esta segunda etapa del blog, como podréis comprobar, he hecho un pequeño cambio de "look", aunque me mantendré fiel al estilo que os gusta, pero con más experiencia. Por último, os recuerdo que contactéis conmigo si tenéis propuestas o ideas, y acto seguido, me dirijo al tema de hoy.

Swag. Swag. Swag. Desde hace ya tiempo, os habréis fijado que esta palabra ha inundado las redes sociales: los títulos de las fotos de Tuenti han pasado de "Dios, salgo horrible" a "Swagger.-"; los comentarios de tablón han dejado de ser "Eres lo más bonito mi gorda (ya hablaremos de eso otro día, ¿cómo que gorda, retrasada?)" para convertirse en "Mi swagger preferida <3"; fue TT en Twitter (para los pocos entendidos, lo más vendido hablado); y si mi sentido arácnido no me falla, Android ya debe tener 10 o 12 aplicaciones relacionadas con el tema.

Pero la pregunta es: ¿qué es el "swag"?

Como buena rubia, decidí investigar sobre la palabreja,empezando por la RAE (Real Academia Española, queridos) para buscar su definición- no estaba incluida en el diccionario. Mi opción B fue la Wikipedia, hogar de conocimientos verdaderos y falsos, de trabajos de investigación y de copiar-y-pegar. Pero contra todo pronóstico y probabilidad, ¡NO EXISTÍA UNA ENTRADA! Por supuesto, en ese momento dejé de buscar, pues si Wikipedia no lo tenía, esa información no la conocería ni el FBI.

En el momento en que decidí que no encontraría texto escrito, tuve una idea, (de rubia, por supuesto): al introducir "swag" en Google encontré imágenes de adolescentes con complejo de Rapunzel, (que podrían hacerse jerseys con tanto pelo), raperos tatuados, dilataciones, colgantes gigantes, bigotes, parejas, galaxias, Mr. Bean (¿Mr. Bean? Sí, Mr. Bean) y muchas, muchas gorras.


Por último, y después de haberme empapado con tanto "swag", decidí ponerme manos a la obra y convertirme en toda una "swagger". Aquí os adjunto una foto y, sinceramente, creo que quedé bastante bien. Creo. ;)